Estas son las 10 colonias más peligrosas de Puebla por delitos en 2024

Si te gusta, comparte

A lo largo de 2024, los habitantes de Puebla reportaron un total de 24,000 incidentes delictivos en la capital del estado. Sin embargo, un 14 por ciento de estos delitos se concentraron en apenas 10 colonias, las cuales se destacaron por registrar un alto número de robos, extorsiones, acosos, violaciones y otros delitos. Estas áreas representan las zonas más peligrosas de la ciudad, según los datos proporcionados por la Secretaría de Seguridad Pública.

Un 25% de los delitos ocurrieron en el Centro Histórico

De acuerdo con las estadísticas de seguridad, las 10 colonias más afectadas sumaron 3,562 denuncias, siendo el Centro Histórico la zona con mayor índice delictivo. Esta área, considerada uno de los puntos más emblemáticos de la ciudad, registró el 25% de los incidentes reportados. Los delitos más comunes en el Centro Histórico fueron el robo a negocios, allanamientos, acoso sexual, tentativa de robo, tráfico de drogas, violación y tráfico ilegal de animales, con un aumento notable en los asaltos al transporte público, con 202 reportes registrados.

La Paz y Bosques de San Sebastián, en el top 3

La segunda colonia más afectada por la inseguridad en 2024 fue La Paz, donde se reportaron 393 delitos, la mayoría relacionados con el robo de vehículos y autopartes. Esta colonia también registró incidentes de robo a transeúntes y robos en negocios, convirtiéndose en una de las áreas más peligrosas en términos de seguridad pública.

En tercer lugar se encuentra Bosques de San Sebastián, con 337 reportes de delitos como robos, tala ilegal de árboles, venta clandestina de pirotecnia y allanamientos. Los “cristalazos” (robo de objetos dentro de vehículos) también fueron recurrentes en esta zona, así como los daños a propiedades privadas.

Totimehuacan, Guadalupe Hidalgo y San Manuel siguen en la lista

La colonia San Francisco Totimehuacan registró 336 casos de inseguridad, destacándose los robos a vehículos, el allanamiento de morada y la presencia de personas armadas en la vía pública. Le sigue Guadalupe Hidalgo, con 317 reportes de delitos, siendo el robo de vehículos, negocios y transeúntes los incidentes más comunes.

La colonia Jardines de San Manuel, cerca de la Ciudad Universitaria de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), se ubica en el séptimo lugar, con 294 reportes. Los robos de vehículos y autopartes fueron los más frecuentes en esta zona, lo que afectó principalmente a los estudiantes y residentes cercanos.

Xochimehuacan, Santa María y Atlixcáyotl cierran la lista de las 10 más peligrosas

En el octavo lugar, San Pablo Xochimehuacan reportó 264 incidentes delictivos, destacándose el robo en todas sus modalidades, el maltrato infantil, la violación y la presencia de personas armadas en la vía pública.

La colonia Santa María registró 238 reportes, con el robo a habitación, negocios y vehículos como los delitos más recurrentes, representando el 68% de los incidentes. Finalmente, la Reserva Territorial Atlixcáyotl completó el listado con 221 reportes, en su mayoría robos, pero también con casos de acoso sexual, violación, maltrato infantil y daños a propiedad ajena.

Un panorama preocupante para la seguridad en Puebla

El análisis de las cifras muestra un panorama preocupante respecto a la seguridad en las colonias más vulnerables de Puebla. Los delitos más comunes incluyen el robo en sus diversas formas, el acoso sexual, la violación y la presencia de armas en lugares públicos, lo que refleja la creciente preocupación de los poblanos por la inseguridad en su ciudad.

Aunque las autoridades continúan trabajando en diversas estrategias de seguridad para enfrentar estos problemas, la ciudadanía sigue esperando acciones más efectivas para reducir estos altos índices delictivos y devolver la tranquilidad a las colonias más afectadas.

spot_img

También puedes ver:

Sucesión en la BUAP, la lucha por el poder entre academia y Realpolitik

El presente texto ofrece una visión plural y crítica...

¡Adiós a la comida chatarra! SEP lanza capacitación en escuelas

SEP arranca capacitación nacional sobre comida saludable en escuelas La...

Trump desata tormenta financiera con nueva amenaza a Pekín

Los mercados globales se pusieron de cabeza después de...

Omar Muñoz inaugura el primer “Arco Naranja” en Cuautlancingo

Este espacio ofrecerá atención y resguardo a mujeres víctimas...
- Publicidad-spot_img