Confirman primer caso humano de miasis por gusano barrenador en México; paciente es atendida en Chiapas

Si te gusta, comparte

La Secretaría de Salud federal (SSA) confirmó el primer caso humano en México de miasis causada por el gusano barrenador Cochliomyia hominivorax, una enfermedad parasitaria grave que afecta tejidos vivos. La paciente es una mujer de 77 años, residente del municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

En un comunicado oficial, la dependencia indicó que, tras la notificación inicial, los Servicios Estatales de Salud de Chiapas realizaron una investigación exhaustiva para confirmar el diagnóstico. Actualmente, la paciente se encuentra estable y está siendo atendida en el Hospital de Alta Especialidad Ciudad Salud de Tapachula, donde recibe tratamiento antibiótico especializado.

Activan protocolo de emergencia sanitaria

Derivado del caso, autoridades de Salud y de Agricultura han activado acciones de control y prevención en la región para proteger a la población. Personal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) participa en labores de capacitación y vigilancia epidemiológica sobre esta enfermedad, que no se había registrado en humanos en el país.

En la localidad de residencia de la paciente, brigadas de la jurisdicción sanitaria de Tapachula están desplegadas realizando promoción de la salud, monitoreo y contención de la posible propagación del parásito.

¿Qué es el gusano barrenador?

La miasis causada por Cochliomyia hominivorax, conocida como gusano barrenador del ganado, es una infestación provocada por las larvas de una mosca que deposita sus huevos en heridas abiertas. Estas larvas eclosionan entre 12 y 24 horas después, alimentándose de tejido vivo durante varios días, lo que provoca daños severos, especialmente en animales, aunque en raras ocasiones también afecta a humanos.

México había mantenido desde 1991 su estatus como país libre de este parásito, gracias a un estricto programa de vigilancia zoosanitaria liderado por Senasica. La aparición de este caso humano marca una alerta importante en materia de salud pública y sanidad animal.

Llamado a la prevención

La SSA exhortó a la población, especialmente en zonas rurales y ganaderas, a reportar cualquier herida sospechosa en personas o animales, y a evitar el contacto directo con lesiones expuestas. Las autoridades sanitarias recalcaron que, con atención médica oportuna, la enfermedad puede ser tratada eficazmente.

Se espera que en los próximos días se amplíen las medidas preventivas en otras regiones de Chiapas, así como la coordinación con centros veterinarios, agrícolas y de salud pública para evitar la propagación del gusano barrenador.

spot_img

También puedes ver:

Cuautlancingo avanza contra la violencia: inversión, vigilancia y coordinación institucional

El presidente municipal de Cuautlancingo, Omar Muñoz, encabezó una...

Chiautzingo celebrará su primer Festival Regional de las Flores

El municipio de Chiautzingo, Puebla, celebrará la primera edición...

¿Quién será el próximo Papa?

Estos son los nombres que suenan en el cónclave...

Plan Nacional de Desarrollo de Sheinbaum arranca con cifras engañosas y promesas incumplidas

El recién presentado Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030...
- Publicidad-spot_img